Entendemos el análisis financiero porque lo vivimos cada día

Desde 2018, hemos trabajado con empresas industriales que necesitaban claridad en sus números. No promesas mágicas, sino análisis riguroso que ayuda a tomar mejores decisiones.

Empezamos como un equipo pequeño de tres analistas que querían hacer las cosas diferentes. Nos cansamos de ver informes financieros llenos de jerga que nadie entendía. Decidimos enfocarnos en algo sencillo: explicar los datos de manera que realmente sirvan para algo.

Barcelona nos vio crecer. Ahora trabajamos con fabricantes, distribuidores y empresas de servicios industriales que necesitan entender sus márgenes, controlar costes y planificar con datos reales.

Lo que nos mueve no está en los balances

Hay días en los que un cliente nos llama preocupado porque sus números no cuadran. Y ahí es donde aparece lo que realmente importa: la capacidad de escuchar, analizar sin prisas y ofrecer respuestas honestas.

No nos gusta complicar las cosas. Si algo puede explicarse en dos líneas en vez de diez, lo hacemos. Los informes técnicos tienen su lugar, pero primero viene la conversación.

  • Transparencia absoluta en cada análisis que entregamos
  • Respuestas directas aunque no sean las más cómodas
  • Enfoque práctico sobre métricas que se puedan aplicar
  • Actualización constante con tendencias reales del sector industrial
Espacio de trabajo de análisis financiero en Barcelona

Las personas detrás de los informes

No somos muchos, pero cada una aporta una perspectiva diferente. Y eso marca la diferencia cuando analizamos situaciones complejas.

Ariadna Vilalta, directora de análisis sectorial

Ariadna Vilalta

Directora de Análisis Sectorial

Lleva once años revisando balances industriales. Antes trabajó en auditoría y se pasó a consultoría porque quería ver el impacto directo de su trabajo. Le gusta el café solo y las hojas de cálculo bien organizadas.

Núria Besalú, analista de estructuras de coste

Núria Besalú

Analista de Estructuras de Coste

Estudió ingeniería industrial antes de meterse en finanzas. Esa combinación le permite entender procesos de producción y traducirlos a números que tienen sentido. Suele preguntar cosas incómodas que nadie más se atreve a plantear.

Análisis de datos financieros industriales
Herramientas de análisis financiero

Cómo trabajamos realmente

Primero hablamos. Suena obvio, pero muchas consultoras empiezan pidiendo documentos antes de entender el contexto. Nosotros preferimos conocer la empresa, su mercado y qué necesita saber exactamente.

Luego viene el análisis. Revisamos datos, buscamos patrones y comparamos con referencias del sector. Pero lo importante llega después: traducir esos números a decisiones concretas.

Nuestros informes incluyen contexto, no solo cifras. Explicamos por qué un margen está bajo presión o dónde puede haber oportunidades de mejora. Y si algo no está claro, lo decimos sin rodeos.

En 2025 seguimos apostando por sesiones de análisis presenciales siempre que sea posible. Ver las reacciones, las dudas y las preguntas en tiempo real nos ayuda a ajustar mejor nuestras recomendaciones.